Optimización de Costes
Reducimos gastos innecesarios en infraestructura y automatizamos la gestión de recursos, logrando ahorros sostenibles sin sacrificar rendimiento.
`n
Saltar al contenido principalParece que nos visitas desde .... ¿Te gustaría ir a nuestro sitio dedicado?
Cada sistema tiene un pulso, un patrón que espera ser comprendido. Le damos forma, lo iluminamos con datos y lo entrenamos con inteligencia. La optimización no es un destino, es un proceso continuo de aprendizaje. Así la tecnología deja de reaccionar y empieza a anticipar.
Hablemos
Tres áreas de especialización que se combinan para impulsar tu negocio.
Reducimos gastos innecesarios en infraestructura y automatizamos la gestión de recursos, logrando ahorros sostenibles sin sacrificar rendimiento.
Proporcionamos visibilidad completa sobre sus sistemas, integrando logs, métricas y trazas para que tomen decisiones informadas y rápidas.
Integramos soluciones de IA a medida para automatizar tareas, descubrir patrones complejos y potenciar la capacidad predictiva de su negocio, no centrándonos únicamente en productos cerrados genéricos, sino adaptando y evolucionando cada uno de nuestros diseños para encajar en tiempo y forma con cada necesidad.
Cómo aplicamos nuestros pilares para crear soluciones reales.
DeepDive en el uso y distribución de tiempos y esfuerzos durante la resolución de incidentes
Este caso de estudio analiza el uso de los recursos corporativos en la operación de infraestructuras de TI bajo la óptica del Principio de Pareto. Se plantea la hipótesis de que un pequeño porcentaje de incidentes (el "20%") consume la gran mayoría (el "80%") de los tiempos, esfuerzos y recursos de personal de alto nivel. El estudio se aleja de la gestión de alertas de alta frecuencia y bajo impacto para centrarse en los eventos que realmente paralizan a los equipos de operaciones y desvían recursos críticos de las tareas de valor.
El "deep dive" en la resolución de incidentes revela un cambio de paradigma: la automatización tradicional, basada en la relación directa "incidencia-procedimiento", está perdiendo su relevancia. Este modelo es eficaz para problemas conocidos, pero la investigación demuestra que los equipos pasan la mayor parte de su tiempo en crisis que no tienen un manual de procedimientos. El análisis se enfoca en cómo se distribuye el esfuerzo cuando el incidente típico es, de hecho, el incidente atípico: eventos complejos, interdependientes y novedosos que requieren diagnóstico avanzado y colaboración multidisciplinar, volviendo obsoletos los "runbooks" tradicionales.
El objetivo es cuantificar el coste real de esta "larga cola" de incidentes atípicos y proponer un reenfoque estratégico. En lugar de automatizar lo simple, el estudio explora la necesidad de herramientas y procesos (como AIOps, observabilidad avanzada o "swarming") que asistan a los equipos en la resolución de lo complejo. Se busca redefinir la asignación de recursos, no para seguir procedimientos, sino para acelerar el diagnóstico en escenarios donde no existe un procedimiento previo.
Visibilidad 360º del negocio en tiempo real, mejorando la toma de decisiones.
Este estudio realiza un análisis del estado del arte sobre cómo las compañías tradicionales gestionan su activo más volátil y valioso: los datos. Se mapea la generación masiva de información (proveniente de ERPs, CRMs, logs, bases de datos no estructuradas y conocimiento tácito del personal) y se diagnostica su estado actual, caracterizado por la fragmentación en silos y la falta de un contexto unificado. Esta es la barrera principal para la adopción de la IA avanzada.
El núcleo de la investigación define el camino transformador necesario para convertir ese caos de datos en "información confiable". Se detalla el proceso crítico de adaptación, limpieza, contextualización y aseguramiento de la información para que sea consumible e iterable por modelos de lenguaje natural (LLM). No se trata solo de almacenar datos, sino de crear una base de conocimiento viva que represente la realidad del negocio.
Finalmente, el estudio proyecta cómo esta base de conocimiento activa un modelo conversacional e iterativo que va más allá de un simple chatbot. Se explora la arquitectura de agentes autónomos de negocio que utilizan esta información curada para la automatización desasistida de procesos. Se analiza la transición de la IA que asiste a una IA que decide (un "HIVE MIND"), y se proporciona una hoja de ruta sobre cómo las empresas deben prepararse organizativa y técnicamente para esta nueva ola de inteligencia artificial.
Reducción proactiva de la rotación y mejora del bienestar del equipo.
Este caso de estudio aborda uno de los mayores lastres para la estabilidad corporativa: la falta de visibilidad sobre el bienestar real de la fuerza laboral. Tradicionalmente, la rotación, el burnout y los conflictos laborales se gestionan cuando ya es demasiado tarde, generando altos costes y una pérdida de talento irrecuperable. El estudio parte de la premisa de que la motivación y la implicación de los empleados son métricas que pueden y deben ser medidas de forma sistemática.
Se presenta un análisis sobre la implementación de una metodología de medición anónima, segura y no intrusiva. Este enfoque supera las limitaciones de las encuestas de clima anuales, ofreciendo un barómetro en tiempo real del sentimiento organizacional. Se detalla cómo esta herramienta recopila y procesa indicadores de forma ética, asegurando la confidencialidad absoluta del empleado mientras se extrae inteligencia de negocio valiosa sobre el estado de la organización.
El valor principal de este modelo es su capacidad para generar alarmas predictivas para los departamentos de Recursos Humanos. Al identificar tendencias negativas o caídas en la motivación antes de que se manifiesten como renuncias o bajas por estrés, RRHH obtiene la capacidad de anticiparse a las crisis. Esto transforma a RRHH de un centro de coste administrativo a un socio estratégico capaz de prevenir activamente la inestabilidad y asegurar el activo más importante de la compañía: su gente.
Hablemos hoy mismo. Estamos listos para analizar sus retos y proponer una solución "rompedora".
consultas@assetsconsultores.es